Conocer exactamente qué es, cómo funciona y cómo puedes construir un aljibe al que poder sacarle el mayor provecho posible, te ayudará a disfrutar de todas las ventajas que ofrece este estupendo almacén de agua de lluvia.
Si visitamos la RAE nos encontramos con que la palabra «aljibe» tiene su origen en el idioma árabe hispánico: “algúbb” y que proviene, a su vez, del árabe clásico: ǧubb, cuyo significado es literalmente: pozo o cisterna.
Efectivamente, desde épocas muy remotas el aljibe ha sido un depósito utilizado para recoger y almacenar tanto agua de lluvia como la que se extraía de un manantial o de un río. Casi todos los hogares tenían uno, puesto que era imprescindible poder guardar el agua para disponer de ella en los tiempos de sequía.
Afortunadamente y gracias a la tecnología actual, en la Sevilla o Huelva de la España moderna no existen problemas de escasez de este valioso líquido elemento. Sin embargo, muchos hogares siguen valiéndose de un aljibe para almacenar agua.
Es absolutamente necesario mantener un cuidado estricto de tu aljibe para que el agua no se estanque en su interior. Y para ello, se vuelve indispensable cumplir con una serie de precauciones y requisitos que impidan que la calidad del agua se altere y pueda dañar nuestra salud.
Si estás barajando la idea de construir un aljibe para almacenar el agua de lluvia, lo mejor que puedes hacer es contactarnos y pedirnos un presupuesto. Quienes hacemos acuaeuropa sabemos cómo construir tu aljibe de forma tal, que siempre permanezca en las mejores condiciones y el agua no se contamine.
Un aljibe moderno que garantice la seguridad, se construye con hormigón y azulejo. Y debe ofrecer, entre otras, las siguientes características:
Como es de imaginar, la debida precaución con los aljibes o cisternas no se limita a construirlos correctamente sino que es necesario mantenerlos limpios y desinfectados de forma periódica.
Un mantenimiento ideal debe llevarse a cabo de dos a cuatro veces al año y ha de incluir un control del estado de las tuberías y de las vigas, de los accesos al depósito y de la impermeabilidad, de forma tal que se impidan accesos indeseados de insectos, crecimiento de raíces, entrada de materiales perjudiciales y fugas.
Del mismo modo que existe un sistema de tratamiento para el agua de pozo, tu aljibe debe ser tratado con los filtros adecuados para potabilizar el agua. La instalación de un sistema de ósmosis inversa es muy aconsejable en estos casos.
¿Te has decidido ya a construir tu aljibe para almacenar agua de lluvia? ¡Estás en el lugar indicado! Contáctanos ahora mismo y nos pondremos manos a la obra para crear el mejor aljibe para ti y los tuyos.
Nuestro sitio web utiliza cookies de terceros (Google Analytics) para mejorar tu experiencia en nuestra web. Por favor, visita nuestra Política de cookies para más información acerca de la política de cookies y términos de uso.
Close
2 Comments
Quiero transformar mi piscina en aljibe para riego exclusivamente
Buenas tardes.
Para transformar su piscina en algibe por favor facilitenos los datos y donde sería la obra.
Hágalo usando el contacto de nuestra web.
Gracias.
Saludos.